Introducción.

"Rehabilitación en neuropsicología"





Desde las primeras observaciones acerca de los defectos cognoscitivos y comportamentales en pacientes con daño cerebral, la posibilidad de que éstos pudieron recuperarse y rehabilitarse ha cobrado gran importancia. En el siglo XVI aparecen ya algunos informes de recuperación espontánea, sólo en el siglo XX, durante y después de la Primera Guerra Mundial, algunos hospitales, especialmente en Alemania, empiezan a dedicar secciones específicas para rehabilitar a pacientes con problemas del lenguaje por patologías cerebrales.

"Recuperación Espontanea"

Usualmente los pacientes con lesiones cerebrales presentan algún nivel de recuperación espontánea. Más aún, como claramente lo señalaron Weisenberg y McBride (1935), muchos pacientes organizan y adelantan por iniciativa propia sus propios programas de entrenamiento. Vivimos en un mundo en el cual siempre es necesario recurrir a determinadas habilidades intelectuales, y debe existir por necesidad algún tipo de re entrenamiento permanente. Gran parte de la recuperación espontánea se debe también a los procesos neurofisiológicos subyacentes que se llevan a cabo en el cerebro luego de alguna condición patológica. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reentrenamiento Comportamental.

Técnicas en la Rehabilitación de funciones ejecutivas.

Efectos de la Rehabilitación.